jueves, 26 de julio de 2007

La Indiscutible Divinidad
De Cristo…


Indiscutiblemente grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los Ángeles, Predicado a los gentiles, creído en el mundo y recibido arriba en gloria
1 Timoteo 3:16




Algunos versículos que parecieran ambiguos en la Biblia se han interpretado de maneras que hacen diferir opiniones y crean brechas doctrinales alejadas del cristianismo original. Ahora invito a que con una oración, pidiendo humildad y dirección divinas estudies este tema tan ampliamente discutido, teniendo en cuenta que fue preparado con amor cristiano.

Primero mencionaremos que las doctrinas las cuales niegan la divinidad de Jesús, al inicio lo miraban como un ser creado que tuvo principio en su nacimiento terrenal. Ahora se han visto en la obligación de cambiar y amoldarlas de una manera donde se puedan sostener mejor. Así con versículos innegables que refieren que Cristo es Dios como Tito 2:13 que dice: Mientras aguardamos la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y salvador Jesucristo. Se han visto en la imperiosa necesidad de cambiar las doctrinas (cosa que niegan terminantemente) para decir ahora que Cristo es un “dios” menor (un ser creado a quien Dios da las características de dios y acompaña y ayuda a Dios desde el principio de la creación)
También La traducción del nuevo mundo, Biblia con grandes cambios hechos a propósito en muchos versículos para poder sostener esta doctrina, nunca fue aprobada por la liga de sociedades bíblicas unidas, la cual es la que certifica la veracidad de una traducción agregando que esta tiene grandes errores que le dan una gran diferencia en la semántica de los textos originales.

Ahora citaremos unos versículos que son interpretados de esta manera. Los clásicos versículos de Juan 1:1-3 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el principio con Dios. 3Todas las cosas por el fueron hechas; y sin el nada de lo que es hecho, fue hecho.
En el original el verbo Monogenes en el griego era interpretado claramente como deidad y único o especial, bueno ellos aducen que este “también” pudiera interpretarse de esta manera (lo cual es incierto y se usaría como ultima intención)
En el principio era el verbo, y el verbo era con Dios y el verbo era un dios…
Así acomodan este versículo y dicen, esta bien, es innegable que Cristo estaba desde el principio con Dios, allí aparecen como dos personalidades distintas unidas en un Dios, ¿porque no separar también que son el mismo Dios? Y cambian la expresión de que, era Dios (formaba parte de Dios) y lo interpretan: -era un dios aparte de Dios, que nada tenia que ver con Dios, un ser creado por Dios con características de Dios-.

Bien supongamos que es así… Dios creo a Cristo y lo formo como un dios aparte de Dios… entonces les pregunto, como amoldarían esto a su versículo mas mencionado…
Isaías 43:10 Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí; para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mi no fue formado Dios, ni lo será después de mi. Nota ¡Este versículo aclara que antes de Jehová no fue formado Dios ni lo será después de el! ¿Como pueden decir entonces que Cristo es un dios menor creado después de Dios? Evidentemente si Cristo es Dios debe formar parte de Dios y no ser un dios aparte de el porque esto es inconcebible a la luz de este versículo.

Ahora analizaremos su segundo versículo mas mencionado para negar la divinidad de Cristo, se encuentra en Colosenses 1:15 El cual es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura. Bien Este versículo se refiere a Cristo, ellos dicen que si es el primogénito de toda criatura, quiere decir que es un ser creado, y al ser el primogénito fue el “primero” en ser creado, así niegan la divinidad total de Cristo ya que Dios es eterno, no tiene principio ni final y es el creador. Bueno en primer lugar agregare que es una manera totalmente engañosa de ver el lenguaje, y un enrredo fácil de desatar.

Bien analicemos esto, el versículo no dice que Cristo fue el primer ser creado, solo dice que es el primogénito de la creación. Primogénito no quiere decir el primero en ser creado, en ese caso diría “Primicia”. Primogénito quiere decir Heredero así no hay versículo que separe mas a Cristo de la creación que este, Cristo es el Heredero de la creación no forma parte de ella, al contrario, la creación le pertenece, y porque le pertenece? Pues porque el la CREO!!!!

Dicen los versículos siguientes, Colosenses 1:16 y 17 Porque por el fueron creadas todas las cosas que están en los cielos, y que están en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por el y para el. 17 y el es antes de todas las cosas, y por el todas las cosas subsisten.
Y nota el versículo 18 ! 18 Y el es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, el que es el principio el primogénito de los muertos, para que en todo tenga el primado.

El primogénito de los muertos! Si primogénito quisiera decir “el primero” Cristo seria el primero en morir, por decir el primogénito de los muertos, si se refiriera a resucitar, se interpretaría a que Cristo seria el primer muerto en resucitar, pero recordemos que antes de Cristo ya habían resucitado otras personas, como el hijo de la viuda de Nain, Lázaro, la hija de Jairo, y muchos mas!
Así no quiere decir que sea el primero en resucitar sino mas bien el heredero de los muertos, Primogénito = Heredero.

La Biblia es categórica en cuanto a definir la divinidad, un versículo indiscutible es 1 Juan 5:7 Tres son los que dan testimonio en el cielo: El Padre, el Verbo y el Espíritu Santo y estos tres son uno. Por cierto la versión del nuevo mundo fue totalmente cambiada del original, diciendo: estos tres “concuerdan”
Pero dejaremos el tema de la trinidad que es amplio para después y nos concentraremos en la divinidad de Cristo, no sin antes reiterar que Dios es formado por tres personalidades eternas que son uno en amor.
Comencemos con la profecía del nacimiento de Cristo y sus características.
Isaías 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado y el principado sobre su hombro y será su nombre admirable, consejero, Dios fuerte, Padre eterno, príncipe de paz. Dios fuerte! Padre eterno! No solo dice que seria Dios mismo sino que también seria reconocido como el padre! Lo dice la Biblia…

Continuando con las profecías mesiánicas de Isaías encontramos la siguiente cita: Isaías 7:14 Por tanto, el señor mismo os dará una señal: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y se llamara Emanuel Dios con nosotros. Y Mateo 1:23 La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamaran Emanuel, que significa: Dios con nosotros. Aquí se confirma una cita del antiguo testamento en el nuevo testamento y en las dos se da a entender lo mismo, Emanuel significaría Dios con nosotros, o Dios con los hombres, lo cual si nos enfocáramos al nombre se tomaría como otro versículo de la presencia de Dios en nuestras vidas, pero notemos a través de quien viene ese nombre y quien lo posee, Jesús es Dios con nosotros.

-Pero no se le llama hijo de Dios? -Si fuera el hijo de Dios debería haber sido concebido o formado por Dios- dirán muchos, y de esa forma ser un ser creado. Sin embargo para poder comprender porque se le llama hijo de Dios debemos considerar la siguiente cita.

Analicemos su nacimiento…

Lucas 1:35 El ángel respondió: El espíritu santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el que ha de nacer será llamado santo, el Hijo de Dios.
Por eso antes de su nacimiento vemos que lo nombran con otras características como el Verbo, el Ángel de Jehová que analizaremos mas tarde etc. Y este versículo dice claramente que a partir de su nacimiento debido a que fue concebido del espíritu santo con una actividad fehaciente de la trinidad implícita en su concepción se le llama el Hijo de Dios, para que se recordara que no era totalmente humano, sino también Divino. Antes de este evento no se le conoce como el hijo de Dios y así los que alegan que ese titulo se remonta a la antigüedad antes de la fundación del mundo significando una creación remota, no tienen base para esa deducción a la luz de este versículo.

También agregare a esta cita la actividad de la trinidad ya que aunque el tema es de la divinidad de Jesús, forzosamente el deberá ser analizado en el contexto de la trinidad que es la divinidad misma, y aquí es importante señalar, como mucha gente que niega la divinidad de Cristo también niega la del espíritu santo diciendo que es una fuerza o energía que no siente, comparándolo a un poder como la electricidad, y no con una personalidad. El versículo dice: El espíritu santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. El espíritu santo no puede ser solo una fuerza o el poder de Dios el Padre, ya que aquí vemos como ambos tiene actividades distintas, el espíritu santo vendría a Maria realizando una actividad que implica una acción, mientras el poder del Altísimo (totalmente distinto al espíritu santo, separado de el.) la cubriría con su sombra.

Así que Jesús ¿era Dios mismo o era un ser humano? Tenia características de humano porque se cansaba, tenia sed como en la historia junto al pozo de Jacob con la samaritana y por ultimo murió… -entonces no era tan divino dirán muchos…- Bueno finalmente estamos llegando a un punto clave en este tema.

Y fue precisamente en este punto donde el diablo mismo quería hacer dudar a Cristo, ¿eres divino o eres humano? En el desierto de la tentación (Mateo Cáp. 4) el diablo lo quería hacer dudar de su divinidad y vinculo con el padre… -Si eres hijo de Dios di que estas piedras se conviertan en pan…- decía el su enemigo, en otras palabras, ¿si eres hijo de Dios porque tienes hambre? Lo quería hacer dudar de su vínculo con Dios, le decía -mira lo humano que eres, lo débil, demuéstrame que eres hijo de Dios,- pero Cristo no tenia nada que demostrar, porque estaba seguro de ser el Hijo de Dios, obrar un milagro para demostrarle al diablo su divinidad implicaba dudar de la misma. Incluso en la Cruz lo miramos tentado por el enemigo,-¡si eres hijo de Dios bajate de la cruz!-

Miremos otro versículo para poder comprender bien esta naturaleza Divino-Humana de nuestro Señor Jesús.

Colosenses 2:9 Porque en Cristo habita Corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
Este versículo de nuevo nos lleva a una conclusión: Cristo Jesús era Dios mismo en un cuerpo humano. Así, aunque sufría como humano, se cansaba, tenia sed y hambre, en realidad el conservaba toda la plenitud absoluta y características de Dios, escondido en su cuerpo humano, sin perder divinidad ni aun estando corporalmente limitado.

¿Porque entonces no manifestaba su poder divino en muchas ocasiones? Bien porque su misión era de humillación y el mismo escogió limitar su poder como un ser humano, y todo el poder ejercido venia del padre por medio de la fe, para no ejercer poder alguno que no estuviera al alcance de nosotros, por esto mismo dijo que, si tuviereis fe como un grano de mostaza diríais a este monte pásate y échate al mar y lo haría.

Por eso encontramos en Filipenses 2:5-8 Haya en vosotros el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús.
6 Quien aunque era de condición Divina, no quiso aferrarse a su igualdad con Dios,
7 sino que se despojo de si mismo, tomo la condición de siervo, y se hizo semejante a los hombres.
8 Y al tomar la condición de hombre, se humillo a si mismo, y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Notemos la inmensidad de la misericordia y pureza del carácter divino, en este versículo, Jesús aunque era igual a Dios, era el mismo Dios, una parte de Dios, no quiso aferrarse a ser igual a Dios, sino que a si mismo se despojo de su poder, nota, el cambio se lo hizo el mismo, nadie lo despojo de ese poder. Si, fue enviado en común acuerdo con el Padre y el Espíritu Santo, pero no fue dependiente o forzado a renunciar a la divinidad y el mismo tuvo el poder de transformarse en siervo… lo cual nos habla de la unidad perfecta de Dios como trinidad para tomar decisiones y actuar, y como comparten sus acciones, Cristo se separo de la trinidad pero conservo la divinidad corporalmente mientras el espíritu santo y el poder del Padre lo acompañaron e intervinieron al despojarse de su cuerpo divino y tomar uno humano culminando en su concepción humana.

Notemos también que el mismo se humillo, y obedeció ya siendo humano a toda la voluntad del Padre, a costo infinito de su muerte en la cruz, haciendo un esfuerzo propio aun mayor, ya que el podría haber echo uso de ese poder divino para salvarse pero lo resistió por amor a nosotros.

También contemplamos la distinción del carácter de Dios reflejado en la Cruz, como el diablo se trato de ensalzar a si mismo mientras Cristo se humillo por amor a nosotros, siendo Dios mismo, sin necesidad de sufrir, ¡aquel que hizo los mundos y los sostiene con su poder! Se limito a si mismo tomando la forma humana.

Así cualquier ser humano que tiene tristezas, algún sufrimiento, que pierde a un ser querido, ya no le puede reclamar a Dios que no lo entiende o que es un tirano, decirle si existes porque sufre la gente buena? Si vamos a la cruz nos encontramos un Dios-hombre sufriente, muriendo por amor en agonía, golpeado, maltratado, sangrante, pudiendo salvarse a si mismo pero soportando con estoicismo el sufrimiento, y yo te pregunto, tienes alguna queja contra Dios? Que no te entiende? Que es malo? Míralo muriendo en la cruz y allí reclámale, míralo sufriendo sin necesidad solo para demostrarte que te ama, humillado para sentir lo que tu sientes, sufriendo aun mas de lo que tu sufres, el padre de amor mirando sin detener a aquellos que lo escupen en la cara, que se burlan de su nacimiento, que le dicen en Dios confió que el lo libre, pudiendo salvar a su hijo amado, el que es el mas puro amor, solo para que tu y yo pudiéramos, mediante su vida justa, tener la oportunidad de ser salvados. No de que nos salgan bien las cosas en este mundo, los cristianos que aceptan a Jesús solo para recibir un milagro, por conveniencia creyendo que así tendrán bienes materiales o salud se encontraran con las siguientes palabras, haya pues en vosotros este sentir que hubo en cristo Jesús… se humillo a si mismo, el no esperaba nada a cambio, y no prometio grandezas de este mundo, al contrario dijo, En este mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo, En este mundo tendremos problemas, sufrimientos, pruebas, pero así se forja la fe probada en oro, en el fuego de las pruebas, cuando todo esta perdido y como Job exclamamos Aunque el me mate yo en el esperare! Esa es fe! No la fe que sigue a Jesús diciendo – Tengo mucha fe en Dios de que me ira bien…- Sino la que dice – Tengo fe en Dios aunque me valla mal-.

Cristo vivió una vida limpia sin pecado, y pago como pecador, anulando la ley expresada en Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es la muerte. Pero el don gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús señor nuestro.
El hombre estaba condenado a morir, había pecado, la única forma de anular esta ley, porque en el cielo no hay leyes injustas era que un hombre viviera sin pecar, pero pagara como pecador (muriera) así seria la excepción y se demostraría que esa ley para los seres humanos no era correcta porque podían haber errores al haber un ser humano sin pecar y pagar injustamente. Esta ley reclamada por el diablo fue clavada en la Cruz en la persona de Cristo, quien se hermano con nosotros, fue un ser humano como tu y yo y padeció en manos de su enemigo quien lo odiaba a muerte.

Aquí hay algo mas que palabras… hay un acto de amor tan grande que es poco comprendido.
Es un Jesús que lloro ante la tumba de Lázaro, no porque no lo pudiera resucitar (el mismo lo resucito) sino porque, se conmovió su corazón al ver la tristeza de las personas de alrededor, de cómo lloraban. Vino a demostrar un Dios que cuando tu lloras se conmueve y llora contigo, que cuando tu caminas sin dinero en las bolsas el te entiende porque el camino sin dinero en las bolsas, era pobre y lo presentaron en el templo con solo dos palomitas mientras a los ricos los presentaban con un becerro y a los clase media con un cordero.
Un Jesús que se acerca al pecador, mientras todos lo juzgan y se ensucia las manos con polvo para salvarte así como un día se las lleno de polvo para fórmate sabiendo que algún día eso implicaría morir por ti.
Miramos a un Cristo tocando al leproso al cual todos repudiaban y ni siquiera querían acercarse, un Dios de amor acercándose al hombre en la forma mas intima de amistad cuando Juan se recostaba en su pecho platicando como un amigo las trivialidades del día.

Un Dios que ama, que ama al hombre, que te ama tanto al punto de morir por ti, esa es la grandeza de la Divinidad de Cristo, solo el podía demostrar algo así, el carácter divino humilde a pesar de ser tan grande, repudiando la acusación satánica de que Dios era un tirano, y desenmascarando a su enemigo quien si quería ensalzarse.

Dirás, Jesús no peco porque aunque era ser humano, aparte era Dios, pero notemos el versículo siguiente: Romanos 8:3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne; Dios al enviar a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y como sacrificio por el pecado, condeno al pecado en la carne. Aquí hay una notoria afirmación de que Cristo vino en carne de pecado, es decir, su cuerpo humano, era tan débil como el nuestro y con nuestras mismas tendencias a pecar.

Retomando el tema de la divinidad de Cristo ahora te invito a analizar paralelismos existentes en la Biblia, entre Jesucristo y el Padre, lo cual nos dice que son un mismo Dios.

Isaías 40:10 y 11 He aquí que Jehová el señor vendrá con poder, y su brazo dominara; he aquí que su recompensa viene con el y su paga delante de su rostro.
11 Como pastor apacentara su rebaño. En su brazo llevara los corderos, junto a su pecho los llevara; y pastoreara con ternura a las recién paridas.

Ahora analicemos Juan 10:11 y 12 YO SOY el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. 12 Pero el asalariado, que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve al lobo que viene, y abandona las ovejas y huye. Y el lobo las arrebata y las esparce.

El paralelismo es notorio, Cristo es el verdadero buen pastor, es Jehová mismo apacentando el rebaño, se que suena fuerte si eres un sincero creyente de la no divinidad de Cristo pero espera, hay otros paralelismos irrefutables.

En Isaías encontramos un claro ejemplo de cómo se le aplica el nombre de Jehová comparado con el nuevo testamento.

Isaías 40:3 Voz que clama en el desierto: Preparad un camino a Jehová; nivelad una calzada en la estepa a nuestro Dios!

Y buscando en Mateo3:3 encontramos: Pues este es aquel de quien hablo el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del señor, enderezad sus sendas!
Es notoria la sustitución del nombre de Jehová por el del señor representando a Cristo, cuando Juan su primo era la voz que clamaba en el desierto! Esto afirma en consecuencia solo una cosa: Jehová es también Cristo mismo y Cristo es parte de la divinidad hecho carne.

Ahora todos sabemos que Cristo es representado por un renuevo, simbolismo que inicio con la vara de Aron la siguiente cita es muy especial porque pone a cristo el titulo de Jehová en una profecía antigua Jeremías 23:5 y 6 Vienen días dice Jehová, en que levantare a David renuevo justo, y reinara como Rey, el cual será dichoso y actuara conforme al derecho y la justicia en la tierra. 6 En sus días será salvo Juda, e Isrrael habitara confiado; y este será su nombre con el cual lo llamaran: Jehová justicia nuestra.

Seria difícil tergiversar una cita tan clara que diga que Cristo el Mesías prometido seria llamado con el nombre de Jehová, ese nombre que no puede ser tomado en vano, que solo le corresponde a Dios, a Jehová uno es, solo hay un Dios divinidad formada por tres personalidades que son uno en perfecto amor.

Otro paralelismo claro lo encontramos en Salmos 45:6 que dice Tu trono, Dios, es eterno y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino.
Y Hebreos 1:8 Pero del Hijo dice: Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos. Cetro de equidad es el cetro de tu reino.
¿Notamos? San pablo equipara el versículo de salmos referente a Dios, a la persona de Jesucristo, dando a entender contundentemente que Cristo mismo es Dios! ¿Y cual Dios? el único Dios de la Biblia. Además le agrega el concepto de eternidad, siglos de los siglos, dando a entender que no tiene final ni principio, un tiempo ilimitado, no un reino temporal o dado a partir de cierto momento definido.

Ahora analizaremos una cita del antiguo testamento comparada con uno del nuevo que nos da una clara reseña de que Cristo es Jehová mismo, para esto necesitamos leer una historia en contexto que se encuentra en Isaías 6:1 en adelante… El año en que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el Templo. 2 Por encima de el habían serafines. Cada uno tenía seis alas: con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies y con dos volaban. 3 Y el uno al otro daba voces diciendo: ¡Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos! ¡Toda la tierra esta llena de su gloria! 4 Los quicios de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la Casa se lleno de humo. 5 entonces dije: ¡Ay de mi que soy muerto!, porque siendo hombre inmundo de labios y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.
6 Y voló hacia mi uno de los serafines, trayendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas. 7 Tocando con el sobre mi boca, dijo: -He aquí que esto toco tus labios, y es quitada tu culpa y limpio tu pecado. 8 Después oí la voz del Señor, que decía: - ¿A quien enviare y quien ira por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mi. 9 Y dijo: - Anda y dile a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, pero no comprendáis. 10 Embota el corazón de este pueblo, endurece sus oídos y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta y haya para el sanidad.

Solo resta agregar que en esta cita claramente se refiere a Jehová, y a su gloria al pregonar de los serafines, toda la tierra esta llena de su gloria! Además del mensaje que envía a Isaías a decir: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, pero no comprendáis. 10 Embota el corazón de este pueblo, endurece sus oídos y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta y haya para el sanidad.

Ahora vallamos a Juan 12:39-41 Por eso no podían creer, porque Isaías dijo también: 40 Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; para que no vean con sus ojos, ni entiendan de corazón, y se conviertan para que yo los sane. 41 Esto dijo Isaías porque vio la gloria de Jesús, y hablo acerca de el.

Nota, la gloria que miro Isaías era la gloria de Jehová, y ahora en este versículo traslada a Jesús esa misma gloria! Este versículo dice que cuando Isaías miraba al Señor en el templo usando las palabras YHWH (Jehová) era Cristo mismo a quien miraba, así la Biblia nos da a saber que las manifestaciones físicas de Jehová a la vista de los hombres eran a través de Jesús quien es Jehová. Es notable que tantas evidencias de la divinidad de Cristo muchas veces pasen inadvertidas, tal vez por esa misma premisa dada a Isaías en aquella ocasión…

La solemnidad del nombre de Jehová reposa sobre Cristo, es tan imponente el comprender que nuestro amado salvador es Dios mismo tomando las cargas de los pecadores sobre si.

¿Por que le interesaría al diablo dar a entender que Cristo es un ser creado exaltado a nivel de Dios?
A esta pregunta se da la respuesta del génesis, el primer sermón y tentación del diablo fue, -y llegareis a ser como dioses…- al comer la fruta prohibida.
El, que se quiso exaltar a nivel de Dios siendo un ser creado, uso esta misma tentación en el hombre. Pensar que Cristo es un ser creado sumamente exaltado alimenta el enfoque satánico que ha metido en las religiones orientales, teniendo como base fundamental que mediante la meditación se puede elevar al ser humano al nivel de un dios.

Mientras que la premisa cristiana dice, como san pablo cuando soy débil, soy fuerte. Es la dependencia de Dios como sus criaturas la que nos hace acercarnos consientes de nuestras indignidad y limitaciones, únicamente confiados en la garantía de salvación dada por Jesús al morir en la cruz, así, por tanto dice la Biblia que la salvación es don de Dios, de nadie mas podría venir la salvación, de ningún ser creado.

Perfilando la semblanza de la divinidad de Jesús implícita en los versículos del antiguo testamento, quisiera que ahora nos enfocáramos a uno de los puntos mas referidos y preferidos de nuestro Señor Jesús, que el es el gran YO SOY.

Éxodo 3:13 y 14 Dijo Moisés a Dios: Si voy a los isrraelitas y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros, y si ellos me preguntan ¿Cuál es su nombre? ¿Qué les diré? 14 Dios respondió a Moisés: YO SOY el que Soy. Y agrego: Así dirás a los isrraelitas: YO SOY me ha enviado a vosotros.

En este pasaje Dios dice a Moisés que su nombre es YO SOY, o el que es por si mismo, en esta cita del hebreo original también se encuentra el tetragrámaton YHWH que significa el Señor, y en español se escribe y pronuncia Jehová. Es irrefutable que Dios adjudica a su persona la palabra YO SOY como característica para ilustrar su grandeza y naturaleza divina ante los hijos de Isrrael, a la luz de los textos hebreos originales, seguida por YHWH (El Señor). Que sonaría como: YO SOY JEHOVA. En seguida le dice únicamente que dijera a los Israelitas YO SOY me ha enviado a vosotros, mas que como un nombre personal, como un adjetivo para que supieran la grandeza de Dios al ser en si mismo, sin depender de nadie para vivir, sin haber sido creado, simplemente es.

En particular este versículo ha sido muy atacado y deformado en su expresión original por los que se esfuerzan por sostener que Cristo no es Dios, ya que tiene un gran significado en si, y encierra una prueba irrebatible sobre la deidad de Jesús.

En el nuevo testamento Jesús se refirió continuamente a si mismo como el YO SOY, dando a entender su verdadera identidad.

Juan 8: 52 en adelante dice: Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abrahán y los profetas murieron, y tu dices: El que guarda mi palabra, no gustara la muerte eterna 53 ¿Eres tu mayor que nuestro padre Abrahán que murió? Y los profetas murieron. ¿Quién te haces a ti mismo? 54 Jesús respondió: Si yo me glorificara a mi mismo, mi gloria no valdría nada. Mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios. 55 Aunque vosotros no lo conocéis yo lo conozco. Si dijera que no lo conozco seria mentiroso como vosotros. Pero yo lo conozco y guardo su palabra. 56 Abrahán, vuestro padre, se gozo en que vería mi día. Y lo vio y se gozo. 57 Entonces le dijeron: Aun no tienes cincuenta años ¿y has visto a Abrahán? 58 Jesús les dijo: Os aseguro: Antes que Abrahán existiera, YO SOY.
59 Entonces tomaron piedras para apedrearlo. Pero Jesús se encubrió, y salio del templo.

Notemos varias cosas, el versículo muestra que las palabras de Jesús como el aseguraba darían vida eterna, esta palabra que formo el mundo en siete días era la misma que podría salvar al hombre y darle de nuevo vida eterna.

Además la sujeción que muestra Cristo hacia Dios el Padre no es signo de que no sea Dios, sino demuestra la naturaleza de unión, amor y respeto existente en la Trinidad. El padre lo glorifico en su bautismo, Cristo con su cuerpo humano y la deidad velada, debía enfrentar continuamente la incredulidad de los hombres, de que el fuera Dios. A Dios nadie lo vio jamás, así el se transformo como un hombre para mostrar el carácter de la deidad a través del amor hacia el hombre, no su energía y poder físico el cual no puede ser visto por un ser creado sin morir, sin embargo daba muestras de su deidad implícita detrás de su cuerpo humano en sus declaraciones, para aquellos que quisieran creer en el.

Así siempre como cristianos debemos creer por fe, a veces como los Judíos que solo miraban un ser humano pobre y humilde en Jesús y no un Rey coronado de gloria, un Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz, nosotros debemos creer por fe en Dios aunque no lo miremos, en su palabra aunque el mundo parezca decir otra cosa con sus costumbres, ir en contra de la corriente común a pesar de que aparente ser lo correcto, porque vez realidades que solo se pueden ver a través de los ojos de la fe.

Por ultimo el asegura: Antes de que Abrahán fuera Yo Soy. En estas frases declara una verdad impactante, su eternidad y existencia antes del pasado, y no se refiere a si mismo como alguien del pasado, en ese caso diría, antes de que Abrahán fuera yo era, sino que se refiere al pasado, fuera… y después afirma YO SOY.

¿Por que si esta haciendo una declaración en tiempo pasado se refiere a si mismo en tiempo presente? Porque el no tiene limites del tiempo, antes de que Abrahán fuera EL ES, y después de Abrahán sigue siendo el mismo, por si mismo.

Por ultimo vemos que se refiere a el mismo como YO SOY, el mismo adjetivo que Jesús en conjunción con la trinidad se adjudicara ante Moisés , YO SOY el que SOY, es evidente que los Judíos estaban familiarizados con este nombre para identificarlo con la deidad, ya que si el hubiera dicho que existía antes de Abrahán solo se burlarían de el y dirían que desvariaba, y se alegrarían por tener motivos para demostrar que no tenia la verdad, en contraparte los vemos airados queriendo apedrear a Jesús considerando su declaración digna de muerte, evidentemente por erogarse el titulo de Dios con el cual estaban familiarizados.

Cristo mismo nos dice a través de la Biblia, YO SOY, yo soy Dios, estoy aquí contigo, como un ser humano, como tu, sintiendo lo que tu sientes, para decirte que te amo tanto que quería comprender en carne propia tus pesares y decirte que estoy contigo en todo momento. Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de simpatizar con nuestras debilidades; sino al contrario, fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Hebreos 4:15

Juan 5:18 dice Por esto los judíos aun mas intentaban matarlo, porque no solo quebrantaba el sábado, sino que también decía que Dios mismo era su Padre, haciéndose igual a Dios.

Nota que una de las principales causas por las cuales querían matar a Jesús era porque se hacia igual a Dios, era una animadversión tal que llegaban a puntos increíbles como el tratar de quitar la vida a Jesús por parecerles imposible que el fuera Dios. Así mucha gente en la actualidad no mata a Jesús porque no esta a su alcance, pero si “matan” su obra de salvación restando importancia a su persona, y de esta manera matando eternamente almas que si hubiesen creído en Jesús como único medio de salvación alcanzarían misericordia.

Juan 8:24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados. Si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis. ¿Notas la relevancia de reconocer al gran YO SOY en Cristo? ¿Que el es el Dios único de la Biblia hecho hombre? ¡Si no reconocemos la divinidad de Jesús no podemos aspirar a la salvación! Es por esto que ha sido tan ampliamente atacada a través del tiempo, aun en su obra terrenal. El diablo tratando encarnizadamente de hacer ver a Jesús como otro gran maestro, así como lo ven los judíos, o los islámicos, un ser creado mas, un ser humano mas…

Ahora analicemos la otra causa implicada en Juan 5:18 de porque querían matar a Jesús, porque se hacia Dios y porque quebrantaba el sábado. Yo les pregunto ¿si Jesús era Dios mismo podría quebrantar el sábado? El dijo que era señor aun del sábado y dijo bien. El es el creador y como creador descanso el primer sábado, Hebreos 4:3 en adelante Porque los que hemos creído entramos en el reposo, según dijo: Jure en mi enojo, no entraran en mi reposo, aunque sus obras estaban acabadas desde la creación del mundo. 4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Dios reposo de todas sus obras en el séptimo día. Y versículo 9 Por tanto queda un reposo sabático para el pueblo de Dios. 10 porque el que ha entrado en su reposo, también descansa de sus obras, como Dios de las suyas. 11 Procuremos, pues, entrar en ese reposo. Que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.

Inconscientemente sus acusadores, al decir que se hacia pasar por Dios estaban incurriendo en su misma acusación, ya que, el que instituyo el sábado fue Dios, Cristo si transgredía el sábado no “pecaba”contra los judíos, sino contra Dios, así que solo podía ser juzgado por Dios, ellos se estaban poniendo en lugar de Dios juzgando y condenando a muerte a cristo por un acto tal. Los que usurpaban el lugar de Dios eran ellos mismos al adjudicarse una supuesta ofensa contra Dios en la cual no tenían nada que ver.

Ahora diremos, ¿Jesús quebranto realmente el sábado? Hebreos dice no caigáis en semejante ejemplo de desobediencia, refiriéndose al sábado.


La vida de Jesús en la niñez, no nos es revelada en detalle, pero si algo nos refiere la Biblia es que durante su vida guardo el Sábado, Lucas 4:16 Y Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Y conforme a su costumbre, el día sábado fue a la sinagoga, y se levanto a leer. ¿Notas? Jesús tenia la costumbre de ir a la iglesia los sábados, vindicando de esta forma con su vida, la concordancia de Dios en cuanto a la santidad de las horas del sábado, demostrándonos como se debía guardar, haciendo bienes los sábados, sanando, y dedicándolo para asistir a la iglesia, donde se dedicaba al estudio de la palabra de Dios.

Los fariseos decían que Cristo quebrantaba el sábado al sanar a la gente, pero en Marcos se nos relata: Marcos 2:2 y 4 Y lo observaban para ver si lo sanaría en sábado, a fin de acusarlo. 4 Y les pregunto a ellos: ¿Es permitido hacer bien en sábado. O hacer mal? ¿Salvar la vida, quitarla? Pero ellos callaron. Nota que cristo en ningún lugar dice que el sábado se debe quebrantar, o que ya no vale, solo defiende su actuar en sábado diciendo que es lícito hacer el bien. De esta manera el mismo vindica la validez del sábado al únicamente enseñar como se debe guardar este día, haciendo el bien a los demás.

Las personas que en la actualidad lo acusan de haber cambiado el sábado, de haberlo clavado en la cruz, hacen lo mismo que estos fariseos, al acusar a Jesús de quebrantar el sábado.

Pero Cristo se ocupo de aclarar su posición en cuanto a la ley de Dios donde estaba incluido el sábado, el dijo en Mateo 5:17-20 No penséis que he venido para abolir la ley o lo profetas. No he venido a invalidar, sino a cumplir. 18 Os aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra, ni un punto de la ley perecerá, sin que todo se cumpla. 19 Por lo tanto. El que viole uno de esos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será en el reino de los cielos. Pero el que los cumpla y los enseñe, ese será grande en el reino de los cielos. 20 Porque os digo, que si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y los fariseos, no entrareis en el reino de los cielos.

Hay un punto a resaltar de la cita anterior, Jesús cita los cielos y la tierra, y que antes de que pasaran no pasaría la ley de Dios, Esto trae a la memoria el principio de los cielos y la tierra, y la institución del sábado, como memorial de Dios como el creador, ahora Jesús confirma esta relación de la ley inmutable de Dios con la permanencia de los cielos y la tierra, además la Biblia en éxodo 20 confirma: porque en seis días creo Dios los cielos y la tierra en ocasión del cuarto mandamiento sobre el sábado. Cristo no transgrede ni cambia el sábado, antes lo santifica, asiste a la iglesia en ese día, y hace el bien confirmando la santidad y validez del sábado al decir la Biblia que el nos dejo ejemplo ( Juan 13:15)

Además la palabra de Dios nos confirma que no solo cuando permanezcan el cielo y la tierra, si no que también en la tierra nueva se adorara a Dios en sábado! En Isaías 66: 22 y 23 Así como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago, permanecerán ante mí -dice Jehová-, Así permanecerán vuestros descendientes y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar ante mí- dice Jehová -

Además insta a sus discípulos a guardar el sábado, al decir en Mateo 24:20 Orad que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado. Refiriéndose a la invasión romana a Jerusalén, y haciendo alusión a las persecuciones del tiempo del fin confirmándolo en los versículos 21 y 22, y así dando a entender la vigencia del sábado aun después de su muerte y su deseo de que sus discípulos lo santificaran adecuadamente, pidiendo a Dios que se les permitiera tener paz en ese día para adorarlo.

El sábado era un objeto perfecto de adoración a Dios, sin ser algo tangible que el hombre pudiera adorar como una imagen y ponerla en lugar de Dios, o un lugar así como los judíos y samaritanos discutían sobre adorar en su monte o en Jerusalén, el sábado como espacio de tiempo únicamente puede recordar que Dios creo todo y es el señor de todo, sin desviar de la adoración correcta a Dios al creyente.

Pero porque tanto énfasis en el sábado? Que tiene que ver con la divinidad de Cristo? Mira la sorprendente declaración de Pedro a los judíos en Hechos 3:15 Y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios resucito de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos. Es una declaración contundente de la divinidad de Jesús, al decir que el es el Autor, el creador de la vida, el hizo la vida misma, y fue muerto en cuerpo por el hombre, y por ser creador, también se debe tener en cuenta, que al crear el mundo Dios instituyo el sábado en recuerdo de si mismo. Además vemos vestigios de la naturaleza de Dios y su pluralidad dando a entender que a Dios lo conforman varias personalidades al declarar, -Hagamos al hombre a nuestra imagen-, y no decir, -voy a hacer al hombre a mi imagen-.

Los fariseos acusaban de transgredir el sábado, al autor de la vida, al creador, al que creo el sábado! Si el enemigo lograba divorciar la imagen de Cristo de guardador del sábado también se perdería su imagen de creador y restaurador, así como la fe en el, como Dios mismo entre los hombres.

Esta misma declaración de Pedro al sanar a un lisiado en el nombre de Jesús, y confirmar su poder de restaurador en el versículo 16 de hechos 3, era el eco de la divinidad de Jesús declarada al sanar y obrar milagros, en Juan 9:37 y 38 Jesús le dijo: Lo has visto. Es el que habla contigo. 38 Y el respondió ¡creo señor! Y lo adoro. El ciego adoro a Jesús! Lo adoro como Dios y solo Dios es digno de adoración, según Apocalipsis 22:8 y 9, eso solo deja lugar a aceptar que Jesucristo es Dios mismo.

Otro versículo citado con frecuencia para negar la divinidad de Jesús, y que su contexto nos lleva a su adoración es Hebreos 1:5 que dice: Porque ¿a cual de los ángeles dijo Dios jamás: mi Hijo eres tu, yo te engendre hoy. Y otra vez: Yo seré tu padre, y el será mi Hijo? Bien este versículo pareciera decirnos que Jesús es un ser creado, pero recordando Lucas 1:35 que es donde nos dice que se llama a Jesús como el Hijo después de su nacimiento terrenal no necesitamos aclarar que se refiere al mismo evento, y no a una creación de Jesús.

Además los que citan este pasaje pasan por alto, uno de los versículos anteriores, (y los posteriores) como Hebreos 1:3 El Hijo es el resplandor de su gloria, la misma imagen de su ser real, el que sostiene todas las cosas con su poderosa palabra. Después de efectuar la purificación de nuestros pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas. La palabra de Dios que creo el mundo es la misma palabra que lo sostiene, Cristo es la misma imagen de Dios, y es Dios haciendo diferencia de sus seres creados en Hebreos 1: 7 y 8 De los ángeles dice: Hace a sus ángeles espíritus, y a sus ministros llamas de fuego. 8 En cambio, al Hijo le dice, Tu trono, ho Dios, es eterno y para siempre; cetro de equidad el cetro de tu reino. Es evidente que se hace distinción a los seres creados, de, el Hijo, además de que Dios el padre lo llama Dios, y da las características de su reino, que es eterno, algo sin principio ni final.

Hebreos 1:6 Y otra vez cuando introduce al primogénito en el mundo, dice: Adórenlo todos los ángeles de Dios. Aquí se toca el punto de adoración, solo si Cristo fuera Dios podría ser adorado, Filipenses 2:10 y 11 dice Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra, 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
La premisa de filipenses es ¡que se doble absolutamente toda rodilla en adoración a Jesús! Además dice que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, ya habíamos analizado que en hebreo la palabra Jehová significa el Señor, y aquí claramente se da ese titulo a Cristo, además de que se hace distinción de las personalidades de la deidad, al nombrar a Dios el Padre.

Aquí vemos implícito el concepto de adoración a Jesús, de nuevo nos lleva a la escena de Apocalipsis cuando el discípulo Juan arrobado por las revelaciones de Dios cae a los pies del ángel para adorarlo y el se lo impide, Apocalipsis 22: 8 y 9 Yo Juan, soy el que oyó y vio estas cosas. Y después de haber oído y visto, me postre para adorar a los pies del ángel que me las estuvo mostrando. 9 Pero el me dijo: No lo hagas. Porque yo soy siervo contigo, con tus hermanos los profetas, y con lo que guardan las palabras de este libro. ¡Adora a Dios!
De aquí se desprende el concepto de que solo Dios puede ser adorado y Cristo solo puede ser Dios, al recibir adoración.
Si continuamos viendo este aspecto de la divinidad nos lleva al precedente de la aparición de Cristo como humano en este mundo y a darnos cuenta de su presencia en este mundo previa a su humanidad en la forma de ángel, como el Ángel de Jehová. Por que decir que el ángel de Jehová que se apareció a Abraham, Jacob, Gedeon, los padres de Sansón, Moisés y Daniel en visión entre otros, ¿es Jesús mismo?
Porque a través de sus apariciones se aparece con características de Dios, entre ellas recibe adoración, como veremos en Josué 5:13-15 Un día cuando Josué estaba cerca de Jericó, alzo sus ojos y vio a un hombre ante el con una espada desenvainada en la mano. Y yendo hacia el, le pregunto: ¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos? 14 Y el respondió: No. Yo Soy el Príncipe del ejercito del Señor, que he venido. Entonces Josué se postro en tierra, lo adoro y le dijo: ¿que manda mi señor a su siervo? 15 Y el Príncipe del ejército del Señor respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies. Porque el lugar donde estas es santo. Y Josué lo hizo así. Nota fue adorado! Solo dios puede recibir adoración, de ahí deducimos que es Cristo mismo quien aparece a Josué en forma de Ángel. Pero ¿porque ángel, si allí no dice que era el Ángel de Jehová? ¿Solo un Príncipe? Mira lo que dice el Ángel de Jehová en otra ocasión a Moisés cuando aparece a el en la zarza ardiente. Éxodo 3:2-5 Allí se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego, en medio de una zarza. Al fijarse vio que la zarza ardía en fuego, pero la zarza no se consumía 3 Entonces moisés se dijo: – Iré ahora para contemplar esta gran visión, porque causa la zarza no se quema.- 4 Cuando Jehová vio que el iba a mirar, lo llamo de en medio de la zarza: - ¡Moisés, Moisés! - Aquí estoy respondió el. 5 Dios le dijo: -No te acerques; quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que tu estas, tierra santa es. ¿Notas? La misma petición de retirar el calzado como una forma de adoración es la que se ofrece al Príncipe del ejército de Jehová, y al Ángel de Jehová en esta cita.
También aunque el versículo 2 de Éxodo 3, nos dice que se le apareció el Ángel de Jehová, nota que en el versículo 3 se nos aclara que lo que llamo su atención fue la zarza ardiente, que no se consumía, lo cual solo nos puede decir que lo que hizo acercarse a Moisés no fue que miro al Ángel de Jehová, sino que Jehová, que hablo con moisés, lo hizo en la persona del Ángel de Jehová, que es Cristo. Además Jehová en esta ocasión se le revela como el Yo Soy, a través de Cristo, titulo que Jesús usaría años después cuando vino a la tierra como humano.

Otro aspecto a resaltar de la cita de Josué es el titulo que da Cristo de si mismo como Príncipe, esto lo relacionamos con Cristo a través del versículo que se encuentra en Daniel 9:25 Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas… El Mesías Príncipe, es el mismo Príncipe que apareció a Josué, y fue adorado, el mismo que se afirma en Daniel 8:25 que es el Príncipe de los príncipes, es Jesús, el Mesías. Pero ¿quien es el Príncipe en el antiguo testamento y en el cielo después de la caída de los ángeles? Daniel 10:21 Pero yo te declarare lo que esta escrito en el libro de la verdad: nadie me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro Príncipe. Mucho se ha especulado en cuanto ala naturaleza de Miguel, muchos dicen que era un ángel más, un ser creado, pero en la Biblia se nos da la suficiente información para saber que se trata de el Mesías Príncipe. En primer lugar no hay ningún ser celestial más, en la Biblia a quien se llame príncipe, a excepción del diablo a quien se llama príncipe de este mundo. Para analizar mejor esto leamos Daniel 12:1 y 2 En aquel tiempo se levantara Miguel, el gran Príncipe que esta de parte de los hijos de tu pueblo. – Será tiempo de angustia, la cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el libro. 2 Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados: Unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua. ¿Quien es el que viene en los días finales para que se efectué la resurrección? 1 Tesalonicenses 4:16 El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Entonces los muertos en Cristo resucitaran primero. ¿Quien es el señor mismo? Nuestro salvador Jesús, el mismo que al aparecer en gloria vendrá a rescatarnos de este mundo, como dice el versículo 17 para ir con el al cielo. El mismo que peleo con el dragón en Apocalipsis 12:7.

Esto nos revela, que mientras satán aspiro a ser igual a Dios, Dios mismo en la persona de Cristo rebatió la acusación de que no entendía a sus seres creados, convirtiéndose gradualmente en ángel, cuando fueron estos los que cayeron y posteriormente cuando caímos los hombres, en ser humano.

Analizaremos ahora las otras ocasiones en que aparece el Ángel de Jehová en el antiguo testamento y como nos da testimonio la Biblia de que se trataba de Dios, en la persona de Jesús.

Evidentemente, era Cristo ya que nadie ha visto al Padre, y las manifestaciones físicas de Dios, son enfatizadas en la Biblia como Dios mismo, tal y como ocurrió a Abraham cuando recibe la visita de Dios y dos ángeles, mientras se le anuncia la destrucción de sodoma y como intercede ante Dios mismo por los justos de la ciudad, relatado en Génesis capitulo 18.

Analicemos una de las primeras apariciones del Ángel de Jehová en el antiguo testamento, esta vez en ocasión de la promesa del nacimiento de Ismael a Agar.
Génesis 16:7 El Ángel de Jehová la encontró junto a una fuente de agua en el desierto, en el camino a Sur. 8 Y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de donde vienes, y a donde vas? Y ella respondió: Huyo de Sarai, mi señora. 9 El Ángel de Jehová le dijo: Vuélvete a tu señora y sométete a ella. 10 El Ángel de Jehová agrego: Has concebido y tendrás un hijo, y lo llamaras Ismael (Dios oye), Porque el Señor oyó tu aflicción. 12 Será hombre arisco, su mano será contra todos, y las manos de todos contra el. Y habitara ante todos sus hermanos. 13 Entonces ella llamo el nombre del Señor que con ella hablaba: Tu eres el Dios que me ve. Porque dijo: ¿No he visto aquí al que me ve?

Claramente dice la Biblia que el Ángel de Jehová ante Agar era Dios mismo al relatar que: Le dijo a quien ella hablaba, ¡tú eres el Dios que me ve! Así nos encontramos que físicamente, el Ángel de Jehová era Dios mismo hablando con los hombres en la forma de un Ángel.

La segunda aparición que analizaremos se encuentra en Génesis 22:11 y 12 Entonces el Ángel de Jehová lo llamo desde el cielo: ¡Abrahán, Abrahán! Y el respondió: Aquí estoy. 12 y le dijo: No alargues tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada. Ya se que temes a Dios, pues no me negaste a tu hijo, tu hijo único.
En esta representación mesiánica del dolor del padre al sacrificio del hijo, pero su disposición a realizarlo por amor, es el Ángel de Jehová quien llama desde el cielo, y dice no me negaste a tu hijo…
el mismo se pone en el lugar de Dios al afirmar que era a el a quien no se había negado la vida de Isaac, una prueba clara de que el Ángel de Jehová era Jesús mismo y Dios.

El siguiente relato ocurre en las horas sombrías de Jacob cuando temía la venganza de su hermano, sale a orar y cuando Dios mismo en persona acude a ayudarle y confortarle el no lo conoce y lo ve como un enemigo.
Ahora no menciona que sea el Ángel de Jehová pero si dice que es un Varón, físico y es Dios, lo cual nos muestra otra manifestación física de Jesucristo como Dios.
Se encuentra en Génesis 32:24-30 Y Jacob se quedo solo. Y lucho con el un Varón hasta el amanecer. 25 Y cuando el Varón vio que no podía con el, toco el encaje de su muslo, y se descoyunto el muslo de Jacob mientras luchaba con el. 26 El Varón le dijo: Déjame que raya el alba. Pero Jacob respondió: No te dejare si no me bendices. 27 Y el Varon le pregunto: ¿Cuál es tu nombre? El respondió Jacob. 28 Y el le dijo: No te llamaras más Jacob, sino Isrrael (luchador con Dios), porque has peleado con Dios y con los hombres y has vencido. 29 Entonces Jacob le pregunto: Por favor dime tu nombre. El respondió ¿porque preguntas mi nombre? Y lo bendijo allí. 30 Y Jacob llamo a ese lugar Peniel (rostro de Dios), porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y mi vida fue librada.















Continuara....